Si visitas Toledo, la Plaza de Zocodover es una visita obligatoria, un punto neurálgico en la ciudad de Toledo donde han tenido lugar numerosos eventos importantes, especialmente durante la guerra.
Es una plaza pintoresca donde se dan confluencia en ella numerosos ciudadanos de Toledo junto con numerosos turistas y sus guías que en ocasiones comienzan aquí su trayecto por el casco histórico. También si has recorrido durante largo tiempo la ciudad de Toledo y llegas a la plaza, puede servirte como perfecto lugar de descanso donde encontrarás numerosos sitios para tomarte algo mientras disfrutas del transitar de la gente alrededor de este emblemático sitio, o simplemente sentarte en uno de sus bancos y respirar el aire histórico entremezclado con el frenético mundo actual.
¿De dónde viene el nombre de la Plaza de Zocodover?
Como sabes, Toledo es una ciudad donde han confluído a lo largo de la historia numerosas culturas, por lo tanto, no es de extrañar que Zocodover, no sea una palabra que venga del latín, sino más bien, y como ocurre en este caso del árabe. Concretamente Zocodover procede del término árabe sūq ad-dawābb, que significa traducido al castellano «Mercado de bestias de carga». ¿Por qué la llamaron así te preguntarás?, pues muy fácil: durante la época donde la ciudad era hispano musulmana, aquí se vendían una gran cantidad de animales, como caballos, yeguas, burros, etc…
La Plaza de Zocodover punto central en la actualidad
Desde los tiempos medievales, la Plaza de Zocodover ha sido un punto central de confluencia de los habitantes de Toledo, donde se han organizado grandes eventos. En la actualidad, toma un cariz espectacular especialmente en época navideña y en las fiestas del Corpus, donde los balcones lucen los típicos y característicos tapices de la ciudad toledana. Es una plaza especialmente animada, donde puedes encontrar desde tiendas de regalos, restaurantes, pastelerías y numerosos bares. A algunos turistas les decepciona que actualmente se encuentren en él algunos cadenas de restaurantes de comida rápida.
El Arco de la Sangre
Si visitas la Plaza de Zocodover, podrás además ver el Arco de La Sangre, cuyo nombre proviene de que actualmente el arco que da a la Plaza de Zocodober alberga el Cristo de la Sangre y se encuentra en una capilla situada sobre el arco que pocas personas conocen. Este arco era antiguamente una puerta de una muralla árabe, en tiempos de la invasión musulmana y se le llamaba «Puerta de los Caballos». El actual arco que vemos, es una reconstrucción realizada en 1945, puesto que la zona de Zocodover fue destruída en la Guerra Civil, así como el Cristo que se encuentra en la mencionada capilla, es por ello, que el actual Cristo que se encuentra allí, también es una réplica.
Otros datos sobre la plaza
En la Plaza de Zocodover hay un punto de información turística que puede servirte para recabar algo de información adicional que haga transportarte durante tu estancia en la misma a las leyendas e historia que tuvieron lugar en la antigüedad en esta plaza de Toledo. Mejor si pasas por aquí con un pié en el pasado para que vivas de una forma más intensa tu visita por esta plaza.
Además puedes subirte al Tren Turístico cuyo inicio del recorrido se encuentra en la misma Plaza de Zocodover y te servirá para recabar aún más información sobre la historia de este emblemático lugar.
Cuenta con la ventaja adicional de que el Alcázar de Toledo, uno de los puntos fundamentales de Toledo que tienes que ver sí o sí, se encuentra a escasos seis minutos caminando desde la misma Plaza de Zocodover, así que no tienes excusa para no pasar por aquí.
Si has estado ya en esta emblemática plaza de Zocodover en alguna ocasión, déjanos un comentario debajo, y cuéntanos tu opinión y si quieres algunos consejos para los futuros viajeros que pasen por este lugar.