Hoy queremos hacer mención a la Iglesia de Santo Tomé, otro de los puntos de visita obligada que te recomendamos durante tu visita por Toledo.
Asi que… ¿qué tal si continuamos nuestro paseo por Toledo y conocemos un poco más de esta entrañable Iglesia que podrás encontrar en sus calles?
¿Qué esperar de la Iglesia de Santo Tomé?
La Iglesia de Santo Tomé fue levantada encima de una mezquita del siglo XI y reconstruída debido al estado riunoso en el que se encontraba, en los inicios del siglo XIV. El estilo de construcción que se puede encontrar en su interior es una mezcla entre mudéjar y gótico flamígero. Además en las capillas se pueden encontrar retablos de muy diversos estilos: barrocos, platerescos y una pila bautismal.
Pero sin duda, gran parte de la fama que se lleva la Iglesia de Santo Tomé, y la causa principal por la que se acercan la gran mayoría de los turistas es por la pintura de El entierro del conde de Orgaz que se encuentra en su interior si se accede por la parte posterior de la iglesia.
Para acceder a la Iglesia de Santo Tomé hay que pagar un precio de 2,50 euros, que según las opiniones de la mayor parte de los turistas, se ven claramente amortizados por la posibilidad de apreciar el mencionado cuadro de El Greco. Mejor aún, si previamente conocemos algo de la historia y los personajes que se encuentran en él, para de este modo, poder apreciar la gran cantidad de matices y detalles de «El entierro del conde de Orgaz».
En el exterior de la Iglesia de Santo Tomé, podemos apreciar también el antiguo alminar reconstruida por el señor de Orgaz en el siglo XIV de un estilo mudéjar toledano, que actualmente se encuentra en un estado de conservación óptimo.
Algunos detalles más sobre el cuadro de «El Greco»
Fue puntado durante los últimos años del siglo XVI y es considerada una de las obras más representativas de El Greco. Según cuenta la historia, el señor de Orgaz, sobre el cual gira la obra, fue un hombre muy piadoso. En esta pintura se representan las dos dimensiones de la existencia humana, la muerte y la vida eterna.
Seguramente podamos decir que, la parte más emblemática de este cuadro es la de los personajes que en él se pueden apreciar y que también están divididos entre los que se encuentran en las dos distintas dimensiones, donde por un lado, en la parte terrenal podemos encontrar al hijo de El Greco, San Sebastián, el primer mártir de la iglesia, El señor de Orgaz, San Agustín y una fila de caballeros entre los que se encuentan el mayordomo de la Iglesia, Juan López de la Quadra, varios monjes, etc…
Con respecto a la parte celestial, en él podemos ver representados a Jesucristo, La Virgen, los bienaventurados, María Magdalena, San Pedro, varios ángeles, así como almas de niños y algunas figuras ténues de hombres y mujeres.
¿Dónde se encuentra situada la Iglesia de Santo Tomé?
La Iglesia de Santo Tomé de Toledo se encuentra ubicada en el centro histórico de la ciudad de Toledo a 13 minutos caminando del Alcázar de Toledo y nueve minutos caminando desde la plaza de Zocodover, muy cercana al Río Tajo.
Los horarios de visita a la Iglesia de Santo Tomé son desde las 10 de la mañana hasta casi las siete de la tarde en el periodo entre el 1 de Marzo y 15 de Octubre, y el resto del año se cierra el acceso una hora más temprana acorde con el horario de invierno.
En definitiva, te recomendamos que no te pierdas la visita a la Iglesia de Santo Tomé, que aunque su entrada tiene un valor de 2,50 euros, merece la pena, aunque sólo sea por ver una obra de arte tan majestuosa como la de El Greco.
¿Te animas a opinar sobre la Iglesia de Santo Tomé?
Si ya has visitado la Iglesia de Santo Tomé en alguna ocasión, te agradecemos que nos dejes aquí debajo tu opinión y así dar tu impresión a futuros visitantes que seguro la agradecerán. ;)… o comparte este artículo en tus redes sociales para dar a conocer un poco más sobre la historia de Toledo. También puedes seguir consultando cosas que ver en Toledo, como por ejemplo la Plaza de Zocodover de la que ya hablamos en un anterior post.