Hoy queremos ofrecerte un post muy completo con toda la información que puede que necesites sobre el Parque Nacional de Cabañeros y que seguro te será útil si quieres visitar este majestuoso parque, el cual estamos seguros que no te defraudará si eres un amante de la naturaleza y el turismo activo.

Empezamos un recorrido para que conozcas un poco más sobre el Parque Nacional de Cabañeros.
Algo de información sobre este Parque Nacional
El Parque Nacional de Cabañeros, quizás no es tan conocido como otros parques nacionales españoles, pero no por ello es menos digno de visitar. Se encuentra entre Ciudad Real y Toledo en la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha. Fue delcarado como Parque Nacional el 20 de Noviembre de 1995 y tiene una superficie superior a las cuarenta mil hecráreas.
En él encontrarás naturaleza característica del bosque mediterráneo, con un muy buen nivel de conservación, y también algunas especies que actualmente están en peligro de extinción como es el águila imperial.
Ya hemos hablado en muchas otras ocaciones en nuestro blog de un espectáculo sin igual, como el que podrás observar dentro del Parque Nacional de Cabañeros, la berrea, donde podrás escuchar el grito gutural con el que nos deleitan los ciervos que podrás encontrar en el parque, especialmente en la época de otoño.

Además, con respecto a la flora, aquí podrás deleitarte con algunas especies de flora amenazadas como el abedul o el tejo.
Una curiosidad sobre este Parque Nacional, reside en su nombre «Cabañeros», proveniente de la forma en la que habitaban aquí sus antiguos pobladores, primordialmente en chozas y cabañas, alguna de las cuáles, actualmente siguen en pie, como la que encabeza este post, gracias a la restauración que han sufrido. En el área del parque se pueden encontrar todavía algunos restos de estos antiguos pobladores que vivían en chozas o cabañas, de épocas antiguas como la Edad del Bronce y las épocas romana y visigoda.

¿Cuándo es el mejor momento para visitarlo?
Cualquier época del año es interesante para visitar el Parque Nacional puesto que puedes encontrarte según la estación distintos paisajes y sensaciones. Con respecto a la hora del día, si tu deseo es observar las aves, las dos primeras horas de luz son las mejores para disfrutar de este espectáculo de la naturaleza.
Instalaciones para visitantes y actividades
El Parque Nacional de Cabañeros, actualmente cuenta con numerosos centros de visitantes, miradores, áreas recreativas donde pasar momentos agradables, así como museos y puntos de información donde podrás ampliar aún más la información que aquí te damos.
Uno de los puntos fuertes de este parque nacional, son los bellos itinierarios que podrás reservar, en algunos casos previa reserva y en otros casos de modo libre, tanto en todoterreno como haciendo senderismo y que a contuniación te detallamos con mayor detenimiento.
Algunas recomendaciones para cuando vengas de visita
- Acude a los centros de información del Parque para recabar toda la información posible.
- Circula exclusivamente por los caminos de uso público para promover la conservación del parque.
- Obviamente no abandones residuos dentro de él.
- Lleva calzado adecuado para cada época del año.
- Bebe abundante líquido y no olvides las gafas de sol o la crema solar.
- Disfrutarás mejor del espectáculo de la naturaleza si llevas contigo unos prismáticos
- Debes saber que dentro del parque no está permitido acampar, cazar, hacer fuego, bañarse, pescar ni molestar a los animales o arrancar plantas.
Si quieres hacer actividades de turismo activo dentro del Parque Nacional de Cabañeros, te recomendamos que te pongas en contacto con Aventuras Cabañeros, quienes ofrecen multitud de actividades y cuya empresa está acreditada con el marchamo de sostenibilidad, Carta Europea de Turismo Sostenible, para realizar actividades dentro de este bello espacio natural protegido, contando además con un Centro de Ecoturismo y restaurante, dotado de accesibilidad, aparcamiento y zona recreativa. Además están abiertos todos los días, así que no tienen ningún problema de disponibilidad. Cuentan con guías locales y titulados para las actividades que realizan, algunas de las cuáles te detallamos a continuación.
Senderismo dentro del Parque Nacional de Cabañeros

Para hacer rutas de senderismo en el Parque Nacional, tienes a tu disposición un gran número de posibilidades con las que podrás disfrutar de la naturaleza y el aire puro que se respira en este entorno lleno de biodiversidad.
Puedes realizar en la mayoría de los senderos tu visita libre, aunque siempre es aconsejable realizarlo con un guía.
Sendero de la colada de Navalrincón: Este sendero tiene una distancia de casi diez kilómetros lo que conlleva una duración de una tres horas a pie, es el recorrido de dificultad más baja, puesto que es un trayecto prácticamente llano, y donde podrás observar el peculiar paisaje tan característico de los Montes de Toledo, En él seguramente te encontrarás algunos animales de esta zona como ciervos, jabalís y buitres negros.
Ruta Sierra Castellar de los Bueyes: También es otro recorrido con dificultad baja, aunque un poco más longevo que el anterior, 5 kilómetros concretamente partiendo desde la localidad de Horcajo de los Montes y cuyo trayecto se desarrolla por la ladera de la Sierra. Es un recorrido destacado, especialmente si quieres disfrutar de flora característica de la zona como la jara, el brezo o el alcornoque.
Sendero de la Plaza de los Moros: Te recomendamos llevar calzado adecuado si deseas realizar este recorrido, puesto que en algunas ocasiones te encontrarás con un camino algo pedregoso. Este recorrido comienza despiés del aprcamiento, por un camino de tierra, es circular y tiene una distancia de 3,5 kilómetros que podrás realizar en unas dos horas apróximadamente. Tiene un desnivel de unos 150 metros y transucrre por un entorno de bosque mediterráneo donde especialmente abundan las encinas y los alcornoques. Encuentra aquí toda la información sobre esta senda.
Rutas del Chorro, Chorrera Chica y Rocigalgo: Tiene una longitud de ida de unos 4 kilómetros hasta el chorro, 5,5 kilómetros hasta Chorrera Chica y 9 kilómetros hasta el Rocigalgo, con una duración de entre hora y media y 3 horas 45 minutos, dependiendo de cuál de los tres sea tu destino final. La dificultad es media-baja y su inicio se sitúa en la caseta de información que se encuentra en las Becerras. El sendero discurre por zona montañosa y en algunas ocasiones podemos encontrarnos con dificultades. Encontrarás por el camino paisajes típicos de los bosques mediterráneos, aunque según vayas subiendo en altitud la vegetación irá cambiando progresivamente. Es muy probable que te topes durante el camino con mirlos acuáticos, o lavanderas que frecuentan la orilla del arroyo. El desnivel del recorrido superará los 700 metros, así que te recomendamos que entrenes tus rodillas puesto que es posible que sufran un poco en la bajada de vuelta.
Sendero de los Navalucillos: Este recorrido lineal de 9 kilómetros ida y vuelta transucrre por las zonas más álgidas y montañosas de Cabañeros. Tardarás aproximadamente unas 3 horas en realizarlo y tiene una dificultad media, donde encontrarás un entorno repleto de encinares y robles melojos, según vas ganando en altitud. Una cascada de unos 18 metros aproximadamente ponen la guinda final a la excursión de ida y vuelta.
Sendero del Boquerón del Estena: Un trayecto lineal de una distancia de 6,5 kilómetros ida y vuelta incluida, que te llevará por un sendero fácil de realizar en el que seguramente tardes alrededor de dos horas y media en realizarlo y un desnivel mínimo. Durante el recorrido te encontrarás con vegetación típica de monte mediterráneo, encinar y bosque de ribera. Un recorrido muy placentero para los sentidos, donde podrás disfrutar de un paisaje espectacular. El recorrido de Boquerón de Estena, recibe este nombre por el estrechamiento que se produce del río Estena en forma de boquera. El puente sobre el arroyo que ha sido habilitado hace no mucho, es posiblemente uno de los puntos de mayor vistosidad del recorrido. Conoce toda la información sobre la Senda del Boquerón de Estena en este enlace.
Sendero de Gargantilla: Este sendero tiene una distancia de 5 kilómetros y una dificultad media. Podrás optar por dos rutas una más larga que la otra y ambas circulares. En un sendero en muy buen estado de conservación y con vegetación típica de bosque mediterráneo.
La senda de la torre de Abraham es un camino sencillo, con un desnivel casi nulo y es semicircular, podrás realizarlo en apenas 45 minutos, transitando por un bosque de ribera del río. Un paseo calmo de un kilómetro de longitud sobre las aguas del río Bullaque. Fresnos, majuelos y sauces adornarán el recorrido que realices por este lugar. Además esta senda es accesible para minusválidos. Puedes consultar aquí más información.
Más rutas para realizar en el Parque Nacional de Cabañeros
En la comunidad de Wikiloc puedes consultar una gran cantidad de senderos que se pueden realizar por el Parque Nacional de Cabañeros, pincha aquí para ver el listado completo y elige el que más te guste.
Visita guiada en 4×4
Si no te gusta tanto caminar y quieres disfrutar de zonas de acceso restringido dentro del Parque Nacional de Cabañeros, podrás optar por realizar travesías en todoterreno acompañados de un guía que te irá explicando todo por el camino y visitando las cabañas que dan el nombre, como ya indicamos anteriormente, a este Parque Nacional.
Podrás ver y disfrutar de la berrea del ciervo en todo su esplendor y contemplar un maravilloso espectáculo de la naturaleza donde además tendrás la posibilidad de usar unos primsáticos gratuitamente durante el recorrido.

Kayak en Cabañeros
Además, si te gusta el contacto con el algua puedes alquilar unas piraguas en el río Bullaque y travesías en kayak en el Embalse de la Torre de Abraham.
Este embalse fue construido en 1995 y es alimentado por el río Bullaque, con un volumen de 183,4 hectómetros cúbicos.

Rutas a Caballo
También tienes la opción de, si te gustan los caballos, montar sobre ellos a través de la zona fluvial del Parque Nacional de Cabañeros, tras una breve explicación del caballo y la monta, haciendo una práctica previa para los jinetes nóveles o menos avanzados.
Actividades para afinar la puntería
Si eres de las personas que les gusta poner a prueba su puntería, quizás te interese saber que dentro de las actividades que podrás realizar, puedes probar con el Paintball o el tiro con arco.
Actividades de Agroturismo
- Talleres Micológicos visita a granja agropecuaria.
- Taller de quesos
- Taller de educación ambiental
Como ves hay numerosas actividades que podrás disfrutar en el Parque Nacional de Cabañeros que te permitirán explorar aún más la experiencia que puedes vivir en este entorno natural, de la mano de grandes profesionales y expertos del Parque como lo son en Aventuras Cabañeros.
También quizás te interese saber que dentro de Cabañeros hay algunas zonas peculiares como La Raña.
El «Serengueti Español»
La Raña es conocido como el «Serengueti Español» puesto que está formada por una extensa llanura de unos 15 kilómetros de extención, con la fauna típica del lugar, cierbos, jabalíes y zorros además de numerosas aves. Según en la época del año en la que vengas podrás encontrarte unas aves u otras, aunque entre las que son sedentarias te puedes encontrar el buitre negro, el águila imperial ibérica, y muchas otras.
Un Parque Nacional que no te puedes perder
Si visitas Toledo ya sabes otro punto importante que visitar, alejado de la ciudad pero que te hará disfrutar de la naturaleza característica del lugar como en ningún otro sitio.
¿Has estado ya en este lugar?
Si has visitado ya el Parque Nacional de Cabañeros, no te pienses más en dejar tu opinión sobre la experiencia en él y ayudarás a muchos futuros visitantes.