Hoy nos queremos dar un paseo por Guadamur, una localidad de la provincia de Toledo que se encuentra muy cerca de nuestra casa rural El Capricho, en pleno Montes de Toledo poblado por casi 2.000 habitantes.
Historia de Guadamur
El nombre de Guadamur proviene del árabe y significa «río de las olas». Fue en la Edad Media cuando se descubrió en Guadamur el Tesoro de Guarrazar del cual hablaremos detalladamente más adelante, se descubrieron en la localidad una serie de tumbas en unos días de tormenta que escondían este tesoro, uno de los más importantes descubiertos en la historia de la Península Ibérica.
Entre los siglos XIII y XV se produce una transformación hacia un régimen señorial, época en la cual se construyó uno de los sitios de obligada visita en Guadamur, como es la ermita de Nuestra Señora de la Natividad.
Fue a finales del siglo XV cuando Guadamur fue nombrado villa, época en la cual se construyó además la insignia de jurisdicción y picota de ajusticiamiento en la plaza de la villa el rollo. El Castillo de Guadamur sirvió durante muchos años como cárcel secreta de la Inquisición.
En lo que a las etapas más contemporáneas se refiere, cabe destacar la visita de un destacamento de caballería francés perteneciente a las tropas de Napoleón a principios del siglo XIX.
Hasta la Guerra Civil Española, la localidad de Guadamur se mantuvo bajo el Gobierno de la Segunda República Española.
En lo que a la época de la dictadura se refiere, en Guadamur se contabilizó un total de 26 víctimas mortales, y otras tantos que fueron encarceladas, sufriendo vejaciones, exilios y destierros. Los concejales de Guadamur por aquel entonces, eran candidaturas personales que eran elegidos entre tres grupos que lo componían los cabezas de familia del municipio, el integrado por los sindicatos verticales franquistas y «vecinos de reconocido prestigio», prestigio según la opinión dictatorial franquista.
Lugares de Interés
Castillo de Guadamur
Un castillo contruido entre 1470 y 1520, de marcado carácter militar hasta el siglo XVIII situado en la zona este de la villa y que ha sufrido a lo largo de la historia incendios y saqueos. El Castillo de Guadamur ha sido propiedad de algunas destacadas familias como la familia Ayala o la Duquesa de Osuna.
Ermita de Nuestra Señora de la Natividad
Ermita de estilo mudéjar, con un cuadro bizantino en el altar que representa a Santa Ana, y cuya última reconstruccción es de 1976.
Ermita de San Antón
Construida en el siglo XVI, en la actualidad tiene la función de Museo de Artes y Costumbres Populares de los Montes de Toledo
El Tesoro de Guarrazar
Como ya nombramos anteriormente, el Tesoro de Guarrazar marca la época más importante de la Localidad de Guadamur, un descubrimiento singular de un tesoro de orfebrería visigoda que fue hallado a mediados del siglo XIX, compuesta por coronas de oro, 243 zafiros azules, 169 perlas, 14 esmeraldas, 1 aguamarina, 2 adularias, 30 cuarzos, cinturones, cruces, 154 piezas de nácar, numerosos vidrios, etc…
Este tesoro fue hallado por casualidad, gracias a unas lluvias torrenciales que hicieron desmoronarse el terreno de la Iglesia del Monasterio de Santa María de Sorbaces